Raquero (Archivo Javier Ortega)

Raquero (Archivo Javier Ortega)

PRESENTACIÓN DEL BLOG:

"Síguela, que es buena,

síguela, que es mala,

síguela, que tiene

pelos en la cara."




Según Esteban Polidura Gómez, esta coplilla la celebraban los raqueros de Santander a despecho de la contrariada autoridad municipal, allá por 1864, cuando aquel escritor contaba unos doce años, y Pereda daba a la imprenta sus Escenas Montañesas.



Tomo ahora prestado el primer verso para iniciar la singladura de este blog, que debe tener contenidos educativos, relacionados con la Lengua castellana y su Literatura.



Espero que sea del gusto del lector, que en él se propongan enseñanzas motivadoras, útiles y edificantes, y que se nutra de la aportación de todos los interesados en estos temas.



Muchas gracias a todos/-as por hacerle un pelín de caso.



¡Adelante, pasen sin llamar!

domingo, 21 de marzo de 2010

CAZA DEL TESORO: "GALDÓS EN MADRID, MADRID EN GALDÓS"

* Nivel: alumnos de 4º de E.S.O. y 2º de Bachillerato.



** Procedimiento: No habiendo nacido en la Villa y Corte, pues era canario, Benito Pérez Galdós fue uno de los mejores cronistas literarios que tuvo nuestra capital. Él la describió como nadie a lo largo de su extensa producción narrativa, especialmente, en sus “novelas contemporáneas”, entre las que se incluyen dos verdaderas obras maestras: Fortunata y Jacinta (1887) y Miau (1888). Te proponemos que busques en Internet las respuestas correctas a este cuestionario relacionado con el Madrid de Galdós, tal y como el mismo aparece en sus novelas. Se podría asegurar, sin temor a error, que Madrid es otro gran personaje de este inmenso escritor, posiblemente el mejor prosista en castellano después de Cervantes.

1ª. En una de sus primeras novelas, Galdós presenta --como feroz antagonista en la sombra-- al rey Fernando VII, monarca absolutista que “persiguió la virtud, el saber, el valor; dio abrigo a la necedad, a la doblez, a la cobardía, las tres fases de su carácter”. Sus enemigos políticos, los liberales –partidarios del progreso y de la soberanía nacional—se reúnen, para conspirar, en un café, cercano a la Puerta del Sol, que hace poco ha sido recuperado como taberna para nuestra ciudad. ¿Cómo se llamaba en la novela, y se llama hoy día también, dicho local?

2ª. En la misma novela aludida, nuestro novelista recrea con exactitud la animada y variopinta vida comercial de una gran calle próxima a ese café. En dicha calle, había una barbería, una librería audaz y provocativa que exhibía obras de Voltaire, Olavide y Feijoo, una cara tienda de comestibles, el comercio de telas e hilados de doña Ambrosia, otro local irlandés y varios puestecillos de peines, rosarios y juguetes, que aprovechaban los huecos de los portales. ¿Qué calle era ésa?


3ª.
En el último tercio del siglo XIX se desarrolló en la capital un nuevo barrio residencial y distinguido que era la máxima aspiración de los madrileños de buena fortuna, y la quimera vana para quienes no la tenían. En ese barrio lujoso, en la calle de Jorge Juan, vive, por ejemplo, Joaquín Pez, el señorito que enamora a Isidora Rufete, la protagonista de La desheredada (1881). Por esa área de Madrid pasea también el profesor Máximo Manso, distraído con sus ensoñaciones (El amigo Manso, 1882). ¿A qué barrio nos estamos refiriendo?

4ª. Y ya que hablamos de tan bondadoso sabio espiritual, aspirante frustrado a docente universitario, ¿sabrías decir en qué barrio madrileño habitaba éste? Para facilitarte la respuesta, te damos varias opciones, pero sólo una es la adecuada:

a) Barrio de Argüelles. b) Barrio de Tribunal.
c) Barrio de Tetuán.

5ª. Maximiliano Rubín, enamorado marido de Fortunata, tiene su botica en una arteria central de Madrid que separaba la zona de los grandes comercios textiles y de objetos de importación, del área donde comenzaban las barriadas humildes y proletarias (Cavas Baja y Alta, Puerta Cerrada). ¿Sabrías indicar cómo se llamaba y aún se llama esa calle tan importante?

6ª. Por cierto, y a propósito de productos importados: de Filipinas se traía una codiciada y delicada prenda, que lucían con orgullo en sus paseos las mujeres madrileñas más castizas. ¿Cuál era esa prenda tan femenina? (Una pista histórica: se la menciona en la famosísima zarzuela La verbena de la Paloma, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 19 de febrero de 1894; otra pista, esta vez literaria: se alude a ella en el capítulo II, apartado V, de la 1ª Parte de Fortunata y Jacinta, cuando se explica que se la llevaban las señoras a don Gumersindo, para que se la doblara éste con primura, dejando “visible en el cuartel superior el dibujo central”).

7ª. ¿Dónde tiene su huevería y pollería la tía de Fortunata, local sito en una casa de vecinos que colinda con la Plaza Mayor, donde también mora don Plácido Estupiñá, y donde Juanito Santa Cruz ve por primera vez a la sencilla Fortunata, sorbiendo tranquilamente un huevo crudo?
Es el número once de…

8ª. ¿En qué plaza viven los Santa Cruz de Fortunata y Jacinta, en una amplia casa de doce balcones, comprada a uno de los socios de la Compañía de Filipinas? (En dicha plaza existe hoy un prestigioso comercio de hilados y botonería)

9ª. En Fortunata y Jacinta (Parte 1ª, cap. IV, I) se menciona un famoso asador de carnes, que entonces era también pastelería, y que está aún situado en la calle de Cuchilleros, 17. Hoy día, en su fachada se puede leer la siguiente placa conmemorativa: “Galdós recordó este restaurante en Fortunata y Jacinta. La Cámara de Comercio e Industria. Madrid, 25-V-1971”. ¿A qué famoso restaurante nos referimos?

[Figura en el Libro Guinness de los récords como el restaurante más antiguo del mundo; aunque se fundó en el siglo XVII en la plaza de Herradores, ocupa su lugar actual en Cuchilleros desde 1725, entonces propiedad de un francés casado con una asturiana. El pintor Goya trabajó de friegaplatos en él en su juventud]

10ª. En el populoso barrio de Chamberí, cerca del depósito de aguas, sitúa Galdós la acción de una novela, publicada en 1892, que cuenta la desgraciada desventura de una joven que pierde una pierna y vive con un protector, mucho mayor que ella. ¿Cómo se titula dicha novela? (Una pista: fue adaptada libremente al cine por Luis Buñuel en 1969)


11ª. Parte de la acción de esa historia transcurre en lo que casi era entonces un espacio campestre, con un canalillo, y que es hoy una plaza que da salida al distrito de Tetuán. ¿Cómo se llamaba entonces ese espacio, y se sigue llamando la actual plaza?

12ª. En 1888 publica Galdós la historia de un hombrecillo que ha perdido su empleo público a tan sólo dos meses de la jubilación. Era un cesante, es decir, un funcionario cuyo puesto dependía de la aceptación de quien ocupara el gobierno del país en cada momento. Este infortunado personaje aparecía ya como secundario en Fortunata y Jacinta, donde recibía el curioso apelativo mortuorio de Ramsés II. ¿A qué personaje nos estamos refiriendo? (Nombre y apellido)

13ª. ¿En torno a qué plaza de la Villa se desarrolla la acción de esa novela de Galdós de 1888?
(Te damos tres opciones; elige una:)

a) Plaza de las Comendadoras. b) Plaza del Ángel.
c) Plaza de la Cebada.

14ª. ¿Y junto a qué cuartel, que hoy ya no existe, y en el cual se produjeron los fusilamientos del 3 de mayo retratados por Goya y fue escenario de encarnizados enfrentamientos durante nuestra penosa Guerra Civil, culmina drásticamente la acción de esa misma obra?

a) Cuartel de la Montaña. b) Cuartel del Conde-Duque. c) Cuartel de Monteleón.

15ª. Principia Misericordia (1897) en una iglesia muy antigua de Madrid, de la cual señala Galdós que tenía “dos caras, como algunas personas”, con la una miraba “a los barrios bajos, enfilándolos por la calle Cañizares; con la otra al señorío mercantil de la plaza del Ángel”. Esa iglesia todavía existe y se llama…

a) Jesús de Medinaceli. b) San Ginés. c) San Sebastián.

16
16ª.
Por cierto, que en ella se enterró a Lope de Vega y se bautizó a futuros dramaturgos de la talla de Leandro Fernández de Moratín y Jacinto Benavente (Premio Nobel de Literatura en 1922). En ella se casaron Larra, Zorrilla, Bécquer, Bretón de los Herreros y, además, un muy destacado prócer de la independencia de América del Sur. Su consorte española se llamaba Teresa del Toro. ¿Sabrías decirnos de quién se trata?

a) José de San Martín. b) Simón Bolívar.
c) Francisco Antonio Miranda.

17ª. En la plaza de Santa Ana se alza un teatro, antiguamente llamado del Príncipe, donde vieron la luz obras tan notables como La Raquel, La comedia nueva, Don Álvaro o la fuerza del sino, El trovador, El abuelo, Yerma, Historia de una escalera… En 1849, en plena época romántica, cambió su nombre por el que ostenta actualmente. ¿Cómo se conoce ese teatro?

18ª. Y en él estrenó Galdós uno de sus dramas más polémicos y socialmente comprometidos, hasta el punto que el diario Heraldo de Madrid, en su primera del jueves, 31 de enero de 1901, titulaba su crónica “Galdós vuelve a la lucha”. ¿Cómo se titula ese drama?

19ª. Con Cánovas (1912), Galdós cierra sus Episodios nacionales. Y en esta novelita aparece Tito, el “otro yo” o “alter ego” del ya anciano novelista, también medio ciego como él, personaje anticlerical que desvaría agarrado del brazo de su Casiana. Paradójicamente, este Tito vive en una calle que desentona un tanto con su forma de pensar y de entender la vida. Dicha calle, paralela a la del León y que nace en la de Huertas, se llama…

20ª. Tres meses antes de morir de un severo ataque de uremia, Galdós tuvo tiempo de conocer la apertura de un nuevo sistema de transporte público en la capital. Se inauguró en octubre de 1919. En su financiación tomó parte el propio rey Alfonso XIII. ¿De qué sistema estamos hablando?

a) El Metro de Madrid. b) El teleférico de Rosales. c) El tranvía.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
*** Para facilitarte la localización de los principales espacios galdosianos, te reproducimos aquí el plano del centro de Madrid actual:



**** El objetivo prioritario de este cuestionario es que consultes y leas tú mismo páginas de las mejores novelas de Galdós. La mayoría las encuentras en Internet, en una dirección concreta de libre acceso que te reseñamos más abajo.

Como herramienta básica de búsqueda en Internet, te sugerimos que utilices el motor de Google. Introduciendo en él términos y conceptos básicos mencionados en las mismas preguntas, podrá llevarte muy cerca de las respuestas.

No obstante, te sugerimos la posibilidad de consultar directamente estas páginas orientativas, alguna de ellas muy necesaria para lograr las soluciones:

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/galdos/index.shtml [Vida y obra de Galdós; incluye la posibilidad de leer sus novelas directamente en la web, lo que facilitará el hallazgo de los datos pedidos]

http://www.segundarepublica.com/index.php?id=35&opcion=2 [Breve semblanza de Galdós y cronología de su obra]

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2134 [Sucinta visión de Galdós y su producción]

http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/galdos/mora6.htm [Aproximación a las “novelas contemporáneas” de Galdós]

http://www.esmadrid.com/es/portal.do?TR=C&IDR=475 [El Madrid de Miau]

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1127781 [Espacios y personajes de Misericordia; artículo descargable en PDF]

Una vez hayas completado las respuestas correctas a las veinte preguntas, te proponemos que realices con tus amigos un recorrido fotográfico por cada uno de los lugares y rincones recogidos en este cuestionario. Con tu cámara de fotos en ristre, visita cada uno de los sitios de Madrid relacionados con la narrativa de Galdós; toma fotografías y construye con ellas un mural conmemorativo con breves explicaciones a pie de imagen. Si lo prefieres, redacta –solo o en grupo de trabajo-- un cuadernillo gráfico donde incluyas tus instantáneas, junto a comentarios personales acerca de las mismas, e información adicional sobre aspectos del Madrid y de la obra de Galdós.

Esperamos que hayas aprendido nociones que no sabías, y que comiences a mirar Madrid como una ciudad con notabilísima historia. Una historia que se resiste a marchar, aún viva por añejos rincones, como vivos están los personajes de Galdós y la mirada de su autor sobre ellos.

* * *

2 comentarios: